Los seis de Mazarracín
Durante meses, miembros de la AMA han recopilado y cruzado datos del Libro del Cementerio Municipal y del Registro Civil.
Durante meses, miembros de la AMA han recopilado y cruzado datos del Libro del Cementerio Municipal y del Registro Civil.
Jose Luis Rodríguez Zapatero, autor del prólogo de “Retrato De Un Desconocido” de Cipriano Rivas Cherif, será el encargado de presentar el libro en Talavera de la Reina.
Así se desprende de la investigación realizada por la Asociación Manuel Azaña en colaboración con el Ayuntamiento de Toledo, cuyos detalles de la primera fase ha dado a conocer este jueves, 9 de febrero, el concejal de Participación Ciudadana, Juanjo Pérez del Pino.
La editorial Debate acaba de publicar Arquitectura del terror, la última obra del historiador británico Paul Preston
El teólogo Juan José Tamayo se mostró este viernes crítico con el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y la Conferencia Episcopal Española (CEE) sobre las inmatriculaciones de bienes y señaló que el mismo supone un “blanqueo del PSOE a la Iglesia”.
En nuestro Archivo de documentos personales de Manuel Azaña conservamos una pieza muy curiosa. En este caso se trata de un documento en tamaño folio realizado a mano por Guilermo Bilbao, con el discurso...
La vida de Santiago Rodríguez Salinas podría ser una historia más nacida de la Guerra Civil, pero en realidad es otra cosa.
Los carteles que entonces empapelaron de esperanza gráfica tres años de desesperada lucha contra el fascismo, hoy se han convertido en una colección de cromos con la que muchos de nosotros tratamos de recomponer un capítulo de la historia que afortunadamente no vivimos, pero sí sufrimos sus consecuencias.
Recientemente hemos conocido la publicación de un magnífico libro escrito por Blanca Bertrand Mira y que lleva por título: Algunas historias de los Bertrand de Asturias. Y una de los Mira Bertrand en Filipinas....
Rivas Cherif escribió esta obra, “Retrato de un desconocido (Vida de Manuel Azaña)”, en prisión, tras ser detenido por la Gestapo y la Policía franquista y permanecer tres meses detenido en la Dirección General de Seguridad, sometido a interrogatorios y torturas.
Como el resto de la intelectualidad madrileña de la época, Josefina Carabias, frecuentaba el Ateneo, donde conoció a Manuel Azaña, de cuya admiración y amistad nació el libro ‘Azaña. Los que le llamábamos don Manuel’, del que publicamos uno de sus capítulos.
En lugar de ‘la república de los intelectuales’ hubiera sido más acertado apodar a la Segunda República como la de los maestros y las maestras, pues fueron estos los que vertebraron los grandes avances de la época.
Se aprueba la eliminación de la simbología franquista de la vía pública en Santa Cruz de la Zarza y trasladen la cruz al Cementerio.
El gigante de la informática colaboró con el bando sublevado en los últimos meses de la contienda: según el investigador Edwin Black, “fue clave para que Franco ganara la Guerra Civil”
Reino de Cordelia reedita ‘Retrato de un desconocido. Vida de Manuel Azaña’ de Cipriano Rivas, monumental obra que incluye la correspondencia entre ambos.
Con su presencia, la de Isabelo Herreros, se contará este jueves 2 de diciembre, que presentará el libro a partir de las 19 horas en la Casa de Cultura de Aranda de Duero
El día en que Almudena Grandes vino a Talavera para amadrinar la Asociación Josefina Samper que presidia nuestro secretario Javier Loaísa. Almudena, siempre comprometida con la justicia social y con quienes la defendieron y la defienden.
Militante de Izquierda Republicana, el régimen de Franco le condenó a 30 años de cárcel. Acabó su vida solo y olvidado en EE.UU.
Este trabajo es una aportación a la escasa historiografía sobre el asociacionismo profesional médico en España en la primera mitad del siglo XX.
El homenaje fue precedido por una serie de charlas y ponencias que durante dos días han dado un perfil académico y humano al exilio republicano español en Francia.