Josefina Carabias le llamaba Don Manuel
Mantuvo Josefina Carabias una especial amistad, a la par que admiración hacia Manuel Azaña
Mantuvo Josefina Carabias una especial amistad, a la par que admiración hacia Manuel Azaña
TENÍAN que coincidir en sus ideas Manuel Azaña y Antonio Machado, los dos nombres más ilustres de la II República Española, su presidente y su poeta.
Así podría describirse al Comandante Alfredo Giménez Orge, jefe de la escolta del presidente de la República Manuel Azaña al que acompañaría a Francia tras la Guerra Civil,
El historiador Benito Díaz publica su última obra sobre la muerte a 3 km de Talavera del entonces comandante de la Guardia Civil, Gabaldón.
Manuel Azaña (Alcalá de Henares, 1880-Montauban, 1940) fue una de las figuras políticas y culturales más portentosas del siglo XX español.
Gracias a su actuación, el capitán piloto José Corrochano evitó que las tropas franquistas capturaran al general Miaja en los últimos latidos de la Guerra Civil.
Manuel Azaña fue un personaje multifacético de una talla intelectual pocas veces vista entre los jefes de gobierno de España. Así lo constatará quien visite la exposición que se exhibe actualmente en la Biblioteca Nacional de España.
Carnet del Sindicato de Sanidad de la CNT, 1930, perteneciente a Santos Martínez Saura, cuando era estudiante de Medicina, años después secretario de Manuel Azaña.
Cuando cayó la Monarquía, el 14 de abril de 1931, los vendedores de periódicos voceaban por la calle como si fuera el gordo de la lotería: “la República ha caído en la peña del...
Conspiración, bulos y fusilamiento de las Trece Rosas
El escritor y columnista salense Luis Arias Argüelles-Meres falleció a los 63 años y, con él, sus certeros análisis de la Asturias de ayer y hoy
Se reedita al fin la biografía que Josefina Carabias dedicó a Azaña, un ejemplo de lealtad y buen periodismo.
Izquierda Republicana celebra el natalicio de Don Manuel Azaña Díaz, presidente y fundador de Izquierda Republicana y presidente de la II República Española
En el año 2010, Izquierda Republica, el partido que fundó Azaña en 1934, encargó una estatua como homenaje al que fue Presidente de la II República
¿De qué manera podemos hacer para que la revisión del pasado no se convierta en la recreación del presente?
El Gobierno ha propuesto -a través de los medios de comunicación- exhumar al presidente de la II República para enterrarle en España.
No es la primera vez que un político español, en particular del PSOE, se pronuncia en estos términos, por lo que, lo primero que tengo que decir es que cansa bastante tener que estar casi todos los años, en torno a determinadas fechas o conmemoraciones, escuchando estas cosas, y además gastando tiempo en rebatir el despropósito.
La viuda de Manuel Azaña, que fue presidente de la II República, rechazó en plena Transición repatriar a España los restos de su marido, fallecido en Montauban (Francia) en 1940.
El escritorio en el que el presidente de la República firmó su dimisión en 1939 Si la cuarentena no obligase a Pedro Sánchez a permanecer encerrado en casa (palacio de la Moncloa), el presidente...
La Biblioteca Nacional reconstruye la compleja vida del escritor y político republicano La enorme figura de Manuel Azaña ha quedado reducida a unos cuantos tópicos y fue secuestrada durante años por la dictadura franquista. La exposición...
La Biblioteca Nacional publica la lista de autores cuyas obras pasan al dominio público en el 2021 al extinguirse los derechos de autor correspondientes