Benito Díaz: El asesinato del comandante Gabaldón
Conspiración, bulos y fusilamiento de las Trece Rosas
Conspiración, bulos y fusilamiento de las Trece Rosas
El escritor y columnista salense Luis Arias Argüelles-Meres falleció a los 63 años y, con él, sus certeros análisis de la Asturias de ayer y hoy
Se reedita al fin la biografía que Josefina Carabias dedicó a Azaña, un ejemplo de lealtad y buen periodismo.
Izquierda Republicana celebra el natalicio de Don Manuel Azaña Díaz, presidente y fundador de Izquierda Republicana y presidente de la II República Española
En el año 2010, Izquierda Republica, el partido que fundó Azaña en 1934, encargó una estatua como homenaje al que fue Presidente de la II República
¿De qué manera podemos hacer para que la revisión del pasado no se convierta en la recreación del presente?
El Gobierno ha propuesto -a través de los medios de comunicación- exhumar al presidente de la II República para enterrarle en España.
No es la primera vez que un político español, en particular del PSOE, se pronuncia en estos términos, por lo que, lo primero que tengo que decir es que cansa bastante tener que estar casi todos los años, en torno a determinadas fechas o conmemoraciones, escuchando estas cosas, y además gastando tiempo en rebatir el despropósito.
El texto corresponde a la intervención del autor en el acto público titulado «D. Manuel Azaña, un proyecto de República para España entera»
La viuda de Manuel Azaña, que fue presidente de la II República, rechazó en plena Transición repatriar a España los restos de su marido, fallecido en Montauban (Francia) en 1940.
El escritorio en el que el presidente de la República firmó su dimisión en 1939 Si la cuarentena no obligase a Pedro Sánchez a permanecer encerrado en casa (palacio de la Moncloa), el presidente...