Este apartado contiene biografías breves de destacados republicanos, muchas de ellas han aparecido publicadas en la revista POLÍTICA, en la sección Perfiles Republicanos, coordinada por el escritor José Esteban. En la mayoría de los casos se trata de personalidades de la Segunda República que destacaron, no solo en la política si no en el ámbito de la literatura, las ciencias, el periodismo o el derecho, pero que han sido «olvidados» por una historiografía oficial al servicio de la «modelica» transición del franquismo a la actual monarquía parlamentaria. En algunos casos existen ediciones de ensayos o biografías que abordan la trayectoria de algunas de las personalidades del republicanismo, por lo que, junto a una biográfía sucinta se dejará anotada la bibliografía más relevante. En todos los casos se trata de hombres y mujeres que desarrollaron su vocación política en el seno del republicanismo, entendido este como una opción ideológica con perfil propio, a través de partidos políticos y entidades sociales o culturales vinculadas al movimiento republicano. En esta misma sección hemos incluido el listado de diputados electos en 1936, en las candidaturas del Frente Popular y que se integraron en la Minoría parlamentaria de Izquierda Republicana. Se añade una breve biografía, si bien, en algunos casos, se trata de personajes relevantes sobre los que se han publicado investigaciones o memorias; en otros, lamentamos no poder suministrar más que lo que tenemos, si bien seguimos trabajando para poder completar datos.
50 personajes republicanos

ALVAREZ-UGENA, Manuel
Se llamaba Manuel Álvarez-Ugena y Sánchez-Tembleque, y fue uno de los pocos políticos de la Segunda República a quienes Manuel Azaña consideraba con capacidad para la acción política parlamentaria y de gobierno. Todo su talento y capacidad fueron puestos, desde los difíciles años de la dictadura de Primo de Rivera, al servicio del proyecto político de transformar radicalmente Es...

ARIÑO FUSTER, Ramón
RAMON ARIÑO FUSTER ( Ejulve (Teruel) 1901- Madrid 1987). Director de Política y Presidente de Izquierda Republicana.
( Dedicado con afecto a Ángel Ariño y a sus hermanos por su persistencia en mantener la memoria de su padre)

BALLESTER GOZALVO, José
JOSÉ BALLLESTER, UN ATENEÍSTA Y PEDAGOGO POR RECUPERAR Por Isabelo Herreros
José Ballester Gozalvo nació en EL CABAÑAL (Valencia) el 1 de marzo de 1893, y realizó sus primeros estudios en la escuela que dirigía su padre, el eminente pedagogo Vicente Ballester Fandós. Cursó estudios de Magisterio, ingresando mas tarde en la Escuela Superior de Magisterio, donde ...

BELLO, Luis
POLÍTICA Nº 10, Abril-Mayo 1994 Por José Esteban
Nacido el mismo año que Baroja, a Luis Bello (Alba de Tormes. 1872) se le ha encasillado como un miembro menor de la llamada generación del 98. Sin embargo, su actividad literaria y periodística coexistió con la de los integrantes de la llamada generación del 14 (Ortega; Azaña, Ciges Aparicio...e...

BERGAMÍN, José
(En Política, Nº 17. Nov-Dic de 1995) Por José Esteban Gonzalo.
José Bergamín Gutiérrez es una de las figuras más apasionantes del siglo XX español. Protagonista de sus principales acontecimientos políticos y culturales, su drama como escritor y combatiente en pro de una determinada España, le hacen hoy símbolo de toda una generación de escritores y de espa...

BLASCO IBAÑEZ, Vicente
(En Política, Nº 28. Julio-Agosto 1998) Por José Esteban.
Fue don Vicente Blasco Ibáñez el más republicano de todos nuestros escritores. Podemos decir q...

BONET, Juan
POLÍTICA Nº 18, enero-febrero 1996 Por Santos Martínez Saura
su vocación era la filosofía, la lógica, la ética... disciplinas, por cierto, bien diferentes de la política. Pero un día, el director de uno de los más importantes centros de enseñanza de Madrid, supo que militares traidores habían abierto las puertas de España a Hitler y...

BURGOS, Carmen de (Colombine)
CARMEN DE BURGOS (Colombine), por José Esteban
Fue Carmen de Burgos una de las primeras mujeres españolas que defendió el papel femenino en la vida social y en la literatura. Profesora de la Escuela Normal del Magisterio de Madrid, a donde llega desde Almería, con una niña pequeña; amiga de

CASARES QUIROGA, Santiago
CASARES QUIROGA O EL COMPROMISO REPUBLICANO Por Andrés Páramo Casas
Intentar aproximarse al estudio de la figura de Santiago Casares Quiroga, es una tarea que resulta bastante complicada teniendo en cuenta, que se trata de un personaje cuya memoria trataron de borrar sus enemigos tras la contienda iniciada el día 18 de julio de 1936, fecha en la cual le tocaría ju...

CIGES APARICIO, Manuel
MANUEL CIGES APARICIO (I y II) POLÍTICA Nº 14 abril-mayo 1995 y Nº 15 julio-agosto 1995 Por José Esteban
Escritor de vasta obra repartida entre libros autobiográficos, reportajes novelescos, novelas propiamente dichas, una biografía de Costa ("Joaquín Costa, el gran fracasado") y una visión general de un largo período de la Historia de España ("España bajo l...
Imagen
no
disponible
CLIMENT, Juan Bautista
Publicado en LEVANTE-ELMERCANTIL. Valencia 25 de febrero de 2009 JOSÉ IGNACIO CRUZ
En los últimos días del pasado 2008 falleció en la ciudad de México Juan Bautista Climent, abogado valenciano que había nacido en 1915 en Navarrés. Afincado en el Distrito Federal desde 1940, donde llegó formando parte del exilio republicano español tras la Guerr...

DÍAZ FERNÁNDEZ, José
(En Política, Nº 11, junio-julio 1994) Por JOSÉ ESTEBAN
José Díaz Fernández, salmantino de Aldea del Obispo, nació en el emblemático año de 1898...

DIAZ Y DIAZ-VILLAMIL, José María
JOSÉ M.ª DÍAZ y DÍAZ VILLAAMIL
(Cerdeiral /A Pontenova /Lugo, 1898- Taramundi /Asturias, 1936) (En Política, Nº 52/53, verano 2004 - Por Emilio Grandío Seoane, profesor de historia de la Universidad de Santiago de Compostela
José María Díaz y Díaz Villamil nace en Cerdeiral, término municipal de A Pontenova (Lugo) en 1898. ...

DOMENCHINA, Juan-José
(En Política, Nº 27. Mayo-Junio 1998) Por José Esteban Gonzalo.
Se cumple un siglo del nacimiento en Madrid (18 de mayo de 1898) del poeta Juan José Domenchina. Hijo de una familia de ingenieros de caminos, publicó sus primeros poemas a los diecinueva años, El poema eterno (Madrid, 1917), prologado por Ramón Pérez de Ayala. Más tarde...

DOMINGO, Marcelino
MARCELINO DOMINGO (1884-1939) (En Política, Nº 31. Ene-Feb de 1999) - Por José Esteban Gonzalo.
Quien fuera, y sigue siendo una de las figuras más apasionantes del republicanismo español, Marcelino Domingo, escribió una vez:"Soy republicano. El régimen de gobierno es ese...