Encuentro en la Casa de la Memoria con Isabelo Herreros, presidente de la Asociación Manuel Azaña
El miércoles 15 de septiembre hemos tenido un encuentro con Isabelo Herreros, presidente de la Asociación Manuel Azaña y amigo habitual de la Casa.
El miércoles 15 de septiembre hemos tenido un encuentro con Isabelo Herreros, presidente de la Asociación Manuel Azaña y amigo habitual de la Casa.
En esta exposición, organizada por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la Biblioteca Nacional de España, Acción Cultural Española (AC/E) y la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, se presenta una imagen completa de Manuel Azaña, en su triple dimensión: humana, intelectual y política.
Según ha resumido el edil de Participación Ciudadana, con la ayuda solicitada se pretende dar cumplimiento a tres objetivos principales como son completar la información sobre la que trabaja la asociación citada; trasladar esos datos a una edición impresa que pueda ser consultada y, por último, la dignificación de los espacios identificados o determinados por este estudio.
a Guerra Civil Española atrajo a cientos de periodistas extranjeros a nuestro país. Uno de ellos, el estadounidense John T. Whitaker.
El presente trabajo pretende contribuir al mejor conocimiento de la situación en la ciudad de Talavera de la Reina y su entorno, analizando las muertes relacionadas directamente con la Guerra Civil española.
El valor de este libro es que se trata de uno de los pocos que aúna un retrato de la figura política de Azaña, con sus aciertos y sus errores, y el acercamiento a una persona que preservaba con celo su intimidad.
Se presentan al público dos centenares de piezas, entre manuscritos, impresos, objetos, fotografías y vídeos, muchos inéditos, procedentes de diferentes instituciones españolas y extranjeras.
Juan Goytisolo nos ha servido para poder observar la realidad con múltiples y enriquecedoras perspectivas críticas.
Así pues Lincoln, Churchill, Azaña son los culpables de los conflictos bélicos que provocaron, según Ignacio Camuñas.
Diez años dedicó Marichal para hacer realidad el consejo de Jorge Guillén de estudiar a fondo la vida y la obra de don Manuel Azaña.
“En este documento está resumido el legado político de Manuel Azaña”, explicó el historiador y catedrático Santos Juliá en RNE
Compartimos la entrevista que realizó nuestro presidente, Isabelo Herreros a Ricardo Vinós, fotógrafo mexicano, autor de Almario del exilio
La Historia no es justa, pero el paso del tiempo puede acabar haciendo justicia. Con Azaña pudimos ser hijos del mismo sol y tributarios del mismo arroyo, pero nos quedamos a medio camino.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares y el Foro del Henares coeditan “Azaña&Alcalá”, una recopilación de los textos que el estadista escribió en la ciudad.
En lo que llevamos de 2021 hemos realizado menos tareas que nos hubiera gustado hacer, pero lo que hemos hecho te lo contamos en este post.
Azaña no era un revolucionario, sino un ilustrado, un racionalista que admiraba la cultura francesa, con su laicismo y su concepto de ciudadanía
Isabelo Herreros ha querido, con la publicación de este libro, conmemorar dos acontecimientos capitales: la muerte en el exilio de Azaña hace ochenta años y la revuelta de las Comunidades de Castilla de hace quinientos.
Poco a poco vamos revisando y actualizando los contenidos de nuestra web.
La exposición “Azaña: intelectual y estadista. A los 80 años de su fallecimiento en el exilio” que ha tenido lugar en la Biblioteca Nacional de España entre el 18 de diciembre de 2020 y el 4 de abril de 2021, va a ver ampliado su recorrido con el traslado de la misma a la ciudad de Alcalá de Henares, tan esencial en la biografía de Manuel Azaña.