Las dudas del Azaña escritor
Tres cartas inéditas ilustran el empeño del expresidente de la República, de cuya muerte este año se cumplen 80 años, en dar a conocer sus obras en Francia.
Tres cartas inéditas ilustran el empeño del expresidente de la República, de cuya muerte este año se cumplen 80 años, en dar a conocer sus obras en Francia.
Este año se cumple el 140 aniversario del nacimiento de Manuel Azaña y el 80 de su muerte. La tesis de la supuesta política deliberada de la II República contra la Iglesia se ha...
MANUEL AZAÑA, FUE CONSIDERADO MARTILLO DE CREYENTES, CUANDO ERA UNA PERSONA MODERADA, DE FIRMES CONVICCIONES MORALES, DEMOCRÁTICAS Y REPUBLICANAS. Manuel Azaña murió en el exilio en Montauban, Francia, el 3 de noviembre, hace ahora...
Hasta el año 1974 no se pudo publicar en España el texto de La velada en Benicarló. El 27 de febrero de 1939 desde Collonges-sous-Salève –pueblecito francés de la Alta Saboya cercano a Ginebra– Manuel...
En el homenaje recién celebrado en el Congreso se retrató a un político reformista y enemigo de la revolución. Costaba reconocer al crítico jacobino de la monarquía borbónica y de las oligarquías que parasitaban...
El alcalde y la embajadora de México en España han participado hoy en este homenaje El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la embajadora de los Estados Unidos Mexicanos en España,...
Una exposición en la Biblioteca Nacional de España y un reconocimiento de Estado repasan al fin la trayectoria del líder republicano ocho décadas después de su muerte en el exilio francés Manuel Azaña (Alcalá...
Diversas autoridades le han rendido homenaje esta semana en el cementerio de Montaban donde descansa uno de los alcalaínos más ilustres Nuevo homenaje a Manuel Azaña en el 80 aniversario de su muerte. Tanto el Ayuntamiento de...
Manuel Azaña pretendía devolver a los militares a los cuarteles, con gran criterio, con algunas cosas más acertadas que otras, ante unas condiciones nada fáciles
Según los médicos, el expresidente de la Segunda República padecía una dolencia conocida como «coeur de beuf»,
Sencillamente, no ha habido voluntad política alguna para recuperar a personalidades de la Segunda República que no fueran miembros del Partido Socialista y menos aún la memoria democrática más noble de nuestra historia
Ni el paso de 84 años desde el inicio de la Guerra Civil española ni una Ley de Memoria Histórica en vigor han conseguido hacer realidad el sueño de familiares y antiguos moradores de la villa de Azaña de que el municipio de Numancia de la Sagra, en Toledo, recupere el nombre que le fue arrebatado por las tropas franquistas.
Manuel Azaña Díaz nació el 10 de enero de 1880 en Alcalá de Henares y murió el 3 de noviembre de 1940 en Montauban.
Hace ochenta años, el 15 de octubre de 1940, el calendario español se vistió doblemente de duelo por las casualidades de la fatalidad, lo recordamos hoy.
Seguimos trabajando en variedad de actividades que podemos realizar en el marco de esta pandemia del COVID-19, os contamos nuestros movimientos del 2020.
Todos los Presidentes conservadores y progresistas de este país se han referido reiteradamente a Manuel Azaña -que fuera Presidente de la IIª República- silenciando que fue enterrado con la bandera mexicana por féretro, al negársele la española.
HISTORIA DE VALLADOLID A TRAVÉS DE EL NORTE DE CASTILLA El presidente del primer gobierno republicano abarrotó el Teatro Calderón con un impactante mitin, el 13 de noviembre de 1932, en el que concilió...
Como ya sabréis los seguidores de la figura de Manuel Azaña, el azar ha hecho que en los años acabados en cero, rememoremos por igual el nacimiento y la muerte del político. Nacido en...
La Biblioteca de la Asociación Manuel Azaña -además de custodiar documentos sobre la figura de Manuel Azaña, la II República y el Exilio, entre otros- posee también fondos muy especializados sobre autores y obras...