Un presidente cacereño
José Giral. Un reciente libro de Julián Chaves nos descubre la vida de este político poco conocido
José Giral. Un reciente libro de Julián Chaves nos descubre la vida de este político poco conocido
el 18 de julio era una fecha festiva en el calendario nacional, y por lo tanto era obligatoria a efectos laborales; así lo fue hasta 1976
Ante el ERE planteado por el grupo PROMECAL en Castilla-La Mancha que supone el despido de 37 trabajadores del diario La Tribuna de Toledo y Ciudad Real, desde la Asociación Manuel Azaña, queremos manifestar...
A pesar de que tenemos una Constitución democrática, con más de cuarenta años de vigencia, no nos hemos enterado de algo fundamental: que este Estado no tiene una religión oficial.
Cuando estas semanas observo cómo los políticos del siglo XXI se empeñan en volver a viejos caminos ya recorridos, me pregunto si habrá alguien en el Congreso que haya leído a Manuel Azaña.
Una mirada al compromiso político y social de Lorca que suele ser usado por partidos de orientación opuesta
Una de las facetas importantes que desarrolló en vida Manuel Azaña fue la de la traducción, labor que se centra en dos etapas claras de su vida, la primera que transcurrió entre 1918 y...
La Academia de Infantería de Toledo ‘escondía’ una valiosa e inédita información sobre el desarrollo de la guerra civil española. Nada más y nada menos que los planos, al detalle, de las líneas de defensa del frente republicano en Cuenca, Guadalajara y Teruel en 1937.
De la valía como polígrafo de Manuel Azaña, no hay más que vislumbrar sus obras completas en la última edición, la de 2007. Nada mejor que hacer un recorrido visual por esas primeras ediciones, para poder situarnos en el ciclo vital de las publicaciones escritas de Manuel Azaña.
En este billete se encierran, al menos, tres historias: la propia del billete, la del sello y la del texto manuscrito en el margen escrito durante la posguerra española Cuando Aris Rosino mostró el billete...
Por razones que a nadie se le escapan, no podemos celebrar como nos gustaría el aniversario del 14 de abril de 1931, una fecha asociada a las libertades, al laicismo y a la justicia...
Es probable, mejor seguro, que en estos momentos tan dramáticos hablar y recordar la Segunda República con motivo de su 89 aniversario a bastantes pueda parecerles inconveniente.
Mucho se habla estos días de la relación entre política y ciencia. Por ello no está de más recordar que hemos tenido científicos que han desempeñado cargos políticos muy relevantes.
El doctor Juan Bautista Peset Aleixandre moría por los disparos de un pelotón de fusilamiento en el tristemente conocido como “paredón” de Paterna, Valéncia
Vídeo de la conferencia del ciclo “El Tajo que nos lleva…”, con el título “Talavera y el Tajo: Historia de una relación” a cargo de los historiadores Benito Díaz y César Pacheco.
La Biblioteca de la Asociación Manuel Azaña cuenta entre sus fondos con una importante hemeroteca. Las publicaciones periódicas: revistas, periódicos, boletines, etc., ocupan un amplio espacio en las estanterías y se cuenta con ejemplares...
Se han cumplido 100 años de la muerte de uno de los escritores más valorados de nuestra historia literaria: Benito Pérez Galdós (1843-1920). Como bien se aprecia en las imágenes publicadas en los medios...
A mediados de febrero, una delegación de Izquierda Republicana visitó las instalaciones de la Asociación Manuel Azaña. Nuestro presidente, Isabelo Herreros , acompañó a Fran Pérez, Secretario de Organización de Izquierda Republicana y dirigente...
Galería fotográfica de la conferencia “Talavera y el Tajo: Historia de una relación” enmarcada en el ciclo “El Tajo que nos lleva…” e impartida por los historiadores César Pacheco y Benito Díaz.
La Biblioteca de Castilla-La Mancha acogió la presentación de dos nuevas investigaciones: un trabajo sobre evacuados de Juan Carlos Collado y la reedición con notas ampliadas del estudio de José María Ruiz Alonso (1951-2016)...