La Ley de Memoria Democrática y sus efectos en Castilla-La Mancha
Existe una perfecta analogía entre el Valle de los Caídos y el Alcázar de Toledo.
Existe una perfecta analogía entre el Valle de los Caídos y el Alcázar de Toledo.
Hace 86 años, con la toma del municipio por parte de las tropas franquistas al mando del regimiento llamado Numancia, la villa de Azaña recibió el nombre de Numancia de la Sagra porque el comandante Velasco decidió, el 19 de octubre de 1936, que el nombre le recordaba al presidente de la Segunda República y que, por tanto, debía ser cambiado.
La ley de memoria democrática, que entró en vigor el viernes 21 de octubre de 2022, puede ser una nueva oportunidad para exhumar sus restos. La Asociación Manuel Azaña argumenta que todo dependerá de...
La nueva Ley de Memoria Democrática, que podría ser aprobada en noviembre, recoge que los restos de los dirigentes del alzamiento militar no podrán estar «en un lugar preeminente de acceso público, distinto a un cementerio»
La Asociación Manuel Azaña quiere ampliar el mapa de la Secretaria de Estado de la Memoria Democrática, que registra 48 fosas comunes en la provincia. De ellas, tan solo 12 se han exhumado por completo.
La Asociación Manuel Azaña busca apoyos dentro de la sociedad para solventar la falta de investigación que existe alrededor de la represión franquista en la zona.
Os pedimos APOYO, apoyo económico, apoyo político, apoyo de difusión de esta iniciativa y de otras iniciativas similares de organizaciones que buscan que esa lucha de ideas no termine con páginas en blanco
En este artículo hacemos un resumen de nuestras actividades de 2021 y 2022.
La Asociación Manuel Azaña ha abierto la vía de las donaciones privadas, que se sumarán a las ayudas públicas, para realizar, entre otros proyectos, el que sería el primer mapa de fosas de represaliados de la provincia de Toledo.
La asociación Manuel Azaña ha pedido ayuda privada para realizar diferentes proyectos en materia de memoria histórica.
Tras las negociaciones entre los grupos, el Congreso ha convalidado la norma que incorpora, entre otras novedades, la declaración de las lenguas vasca, catalana y gallega como víctimas del franquismo o el estudio de...
Los historiadores Francisco Espinosa, Guillermo Portilla y Ángel Viñas descubren al responsable de la fórmula sistemática “para exterminar” a los defensores del orden constitucional a partir de un documento hallado en un archivo.
El experto en medio ambiente ha encabezado durante años la Plataforma en Defensa del Tajo y el Alberche y es colaborador y simpatizante de la Asociación Manuel Azaña.
“Lo cierto es que el poder de la Iglesia Católica en España no es cosa de fieles, sino de una, salvo contadas excepciones, vergonzosa jerarquía, una ‘clerocracia’, como la define Isabelo Herreros”
La Filmoteca Española estrena imágenes restauradas de los primeros días de la II República que se ven por primera vez en pantalla grande.
De los talleres de la Revista Mongolia, de la que es colaborador habitual, nos llega el último libro de Isabelo Herreros. En él nos vamos a adentrar de la mano de su creador en...
En ese feliz espacio de radio denominado El Ágora de Hora 25, José Manuel García-Margallo, exministro del gobierno y amable perfil del Partido Popular, suele recurrir con frecuencia a una supuesta afirmación de Manuel Azaña…
Su vida, sus logros y sus inquietudes se pueden conocer desde este viernes en la exposición “Azaña intelectual y estadista: a los 80 años de su fallecimiento en el exilio” que acoge el Museo de Zaragoza.
Este jueves 5 de mayo, el presidente de la Asociación Manuel Azaña, Isabelo Herreros, nos llevará de paseo por el Madrid Anticlerical con un posterior debate alrededor del libro “Por la gracia de su...
El actor sevillano, ganador de tres premios Goya, ha fallecido. Es uno de los intérpretes más importantes del cine español reciente y símbolo de la lucha de los derechos del colectivo.