El cocinero leonés que Azaña “robó” al L’Hardy
A Manuel Azaña le gustaba comer bien y era un habitual del L’Hardy donde había un cocinero leonés, Epifanio García, al que el político convenció para que se fuera con él.
A Manuel Azaña le gustaba comer bien y era un habitual del L’Hardy donde había un cocinero leonés, Epifanio García, al que el político convenció para que se fuera con él.
El pasado viernes, 23 de abril, en el museo Bernarda Alba de Valderrubio, se inauguró una exposición dedicada a Antonina Rodrigo.
El Club de Lectura de la Universidad de Alcalá puso en marcha un nuevo ciclo de lecturas de libros dedicados a Alcalá de Henares, su historia y la presencia de la ciudad y sus gentes en la literatura.
Hoy, 23 de Abril del 2021, quinientos años después de Villalar, su memoria está viva, es útil, y alumbra hacia delante.
Conferencia a cargo de Isabelo Herreros, Historiador. Presidente de la Asociación Manuel Azaña.
¡Aquellas horas, Dios mío, tejidas todas ellas del más puro lino de la esperanza, cuando unos pocos viejos republicanos izamos la bandera tricolor en el Ayuntamiento de Segovia!…
La Asociación Manuel Azaña trabaja en una base de datos de la represión en Toledo, una labor que puede llegar a ser “casi arqueológica”
La Semana Santa de 1932, la primera que se celebró tras proclamarse la República, escoció a toda la jerarquía eclesiástica, especialmente a la sevillana, que boicoteó sus procesiones en protesta por una Constitución que declaraba la libertad de culto.
El periodista toledano Isabel Herreros ha seleccionado, editado y prologado el libro “Comuneros contra el Rey”, de Manuel Azaña, en el octogésimo aniversario de la muerte del expresidente de la República.
Isabelo Herreros, historiador y presidente de la Asociación Manuel Azaña, que pudo consultar el informe policial del entierro, asegura que no hubo banderas.
El profesor de Historia Fidel Cordero rescata el pensamiento sobre el Bien Común de autores desde antes del siglo XV hasta hoy en ‘La historia en clave comunera. Apuntes para una interpretación’
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el mandatario francés, Emmanuel Macron, rendirán homenaje al expresidente de la II República Manuel Azaña visitando su tumba al término de la cumbre bilateral que mantendrán el próximo lunes en Montauban, informa Europa Press.
Azaña reescribe la historia en el 80 aniversario de su muerte y 500 años después de la revolución comunera
Mantuvo Josefina Carabias una especial amistad, a la par que admiración hacia Manuel Azaña
TENÍAN que coincidir en sus ideas Manuel Azaña y Antonio Machado, los dos nombres más ilustres de la II República Española, su presidente y su poeta.
Así podría describirse al Comandante Alfredo Giménez Orge, jefe de la escolta del presidente de la República Manuel Azaña al que acompañaría a Francia tras la Guerra Civil,
El historiador Benito Díaz publica su última obra sobre la muerte a 3 km de Talavera del entonces comandante de la Guardia Civil, Gabaldón.
Manuel Azaña (Alcalá de Henares, 1880-Montauban, 1940) fue una de las figuras políticas y culturales más portentosas del siglo XX español.
Gracias a su actuación, el capitán piloto José Corrochano evitó que las tropas franquistas capturaran al general Miaja en los últimos latidos de la Guerra Civil.
Manuel Azaña fue un personaje multifacético de una talla intelectual pocas veces vista entre los jefes de gobierno de España. Así lo constatará quien visite la exposición que se exhibe actualmente en la Biblioteca Nacional de España.