Galería fotográfica: Presentación del ensayo biográfico de José Maria Ots CapdequíGalería fotográfica:
Nuestro agradecimiento a las personas que nos acompañaron en la presentación de la biografía del historiador, José Maria Ots Capdequí.
Nuestro agradecimiento a las personas que nos acompañaron en la presentación de la biografía del historiador, José Maria Ots Capdequí.
La Asociación Manuel Azaña se ha encargado de la documentación y la exhumación de los restos de la fosa en el cementerio de Tembleque.
Presentan su autor, Mauricio Valiente Ots e Isabelo Herreros Martín-Maestro, presidente de la Asociación Manuel Azaña.
El jueves 19 de enero a las 19:00 en el C.C. El Salvador. Talavera de la Reina. (C/Corredera del Cristo s/n)
Nos hacemos eco de una novedad bibliográfica que ha puesto en la calle Árdora ediciones y que contribuye a resaltar la figura del Azaña más íntimo, el que fue plasmando en sus dietarios toda una sucesión de hechos, impresiones y vivencias, acompañados de una gran calidad literaria.
La Asociación Manuel Azaña propone a la Secretaría de Estado de la Memoria la «resignificación» del Alcázar para acabar con su simbología. Plantea desacralizar la cripta para que se use como una estancia más del Museo del Ejército y desmantelar el Museo del Asedio.
La Asociación Manuel Azaña va a emprender la primera investigación sobre la fosa común del Cementerio Municipal de Talavera, que alberga los restos de los represaliados por el franquismo durante la guerra civil y la posguerra.
Nuestro agradecimiento a las personas que nos acompañaron en el Encuentro con Federico Mayor Zaragoza.
En este vídeo compartimos fotograma a fotograma el proceso de exhumación de la fosa común de Tembleque.
El profesor Federico Mayor Zaragoza, además de haber sido durante 12 años Director General de la UNESCO, fue un político que vivió de primera mano la Transición española.
Mey Rahola fue una de las contadísimas mujeres que tuvieron el reconocimiento de los círculos fotográficos catalanes durante los años republicanos, algo insólito en un mundo enteramente dominado por hombres.
Para excavar en ella, primero han tenido que desmontar el memorial que construido en 1977 a petición de los familiares para dignificar a las víctimas enterradas allí.
El proyecto lo está llevando a cabo la Asociación Manuel Azaña, que impulsó junto al Ayuntamiento la identificación y exhumación de estas personas que murieron torturadas en la cárcel sin ningún juicio.
Desde el 3 al 6 de noviembre se realizaron las 17as jornadas Manuel Azaña organizadas por la Associatión Presence de Manuel Azaña en Montauban
Miembros de la Agrupación Local del PSOE en Toledo han homenajeado a los represaliados del franquismo junto al presidente de la AMA, Isabelo Herreros.
Existe una perfecta analogía entre el Valle de los Caídos y el Alcázar de Toledo.
Hace 86 años, con la toma del municipio por parte de las tropas franquistas al mando del regimiento llamado Numancia, la villa de Azaña recibió el nombre de Numancia de la Sagra porque el comandante Velasco decidió, el 19 de octubre de 1936, que el nombre le recordaba al presidente de la Segunda República y que, por tanto, debía ser cambiado.
La ley de memoria democrática, que entró en vigor el viernes 21 de octubre de 2022, puede ser una nueva oportunidad para exhumar sus restos. La Asociación Manuel Azaña argumenta que todo dependerá de...
La nueva Ley de Memoria Democrática, que podría ser aprobada en noviembre, recoge que los restos de los dirigentes del alzamiento militar no podrán estar «en un lugar preeminente de acceso público, distinto a un cementerio»
La Asociación Manuel Azaña quiere ampliar el mapa de la Secretaria de Estado de la Memoria Democrática, que registra 48 fosas comunes en la provincia. De ellas, tan solo 12 se han exhumado por completo.
La Asociación Manuel Azaña busca apoyos dentro de la sociedad para solventar la falta de investigación que existe alrededor de la represión franquista en la zona.