Manuel Azaña en el Café Regina
Cuando cayó la Monarquía, el 14 de abril de 1931, los vendedores de periódicos voceaban por la calle como si fuera el gordo de la lotería: “la República ha caído en la peña del...
Cuando cayó la Monarquía, el 14 de abril de 1931, los vendedores de periódicos voceaban por la calle como si fuera el gordo de la lotería: “la República ha caído en la peña del...
Conspiración, bulos y fusilamiento de las Trece Rosas
El escritor y columnista salense Luis Arias Argüelles-Meres falleció a los 63 años y, con él, sus certeros análisis de la Asturias de ayer y hoy
Se reedita al fin la biografía que Josefina Carabias dedicó a Azaña, un ejemplo de lealtad y buen periodismo.
Izquierda Republicana celebra el natalicio de Don Manuel Azaña Díaz, presidente y fundador de Izquierda Republicana y presidente de la II República Española
En el año 2010, Izquierda Republica, el partido que fundó Azaña en 1934, encargó una estatua como homenaje al que fue Presidente de la II República
¿De qué manera podemos hacer para que la revisión del pasado no se convierta en la recreación del presente?
El Gobierno ha propuesto -a través de los medios de comunicación- exhumar al presidente de la II República para enterrarle en España.
No es la primera vez que un político español, en particular del PSOE, se pronuncia en estos términos, por lo que, lo primero que tengo que decir es que cansa bastante tener que estar casi todos los años, en torno a determinadas fechas o conmemoraciones, escuchando estas cosas, y además gastando tiempo en rebatir el despropósito.
La viuda de Manuel Azaña, que fue presidente de la II República, rechazó en plena Transición repatriar a España los restos de su marido, fallecido en Montauban (Francia) en 1940.
El escritorio en el que el presidente de la República firmó su dimisión en 1939 Si la cuarentena no obligase a Pedro Sánchez a permanecer encerrado en casa (palacio de la Moncloa), el presidente...
La Biblioteca Nacional reconstruye la compleja vida del escritor y político republicano La enorme figura de Manuel Azaña ha quedado reducida a unos cuantos tópicos y fue secuestrada durante años por la dictadura franquista. La exposición...
La Biblioteca Nacional publica la lista de autores cuyas obras pasan al dominio público en el 2021 al extinguirse los derechos de autor correspondientes
Azaña como demócrata radical, a quien le interesa el Estado “soberano y legislador, objetivación de la razón política”, cuyo poder estriba en su capacidad creadora, es decir, en su capacidad para transformar la sociedad.
Tres cartas inéditas ilustran el empeño del expresidente de la República, de cuya muerte este año se cumplen 80 años, en dar a conocer sus obras en Francia.
Este año se cumple el 140 aniversario del nacimiento de Manuel Azaña y el 80 de su muerte. La tesis de la supuesta política deliberada de la II República contra la Iglesia se ha...
MANUEL AZAÑA, FUE CONSIDERADO MARTILLO DE CREYENTES, CUANDO ERA UNA PERSONA MODERADA, DE FIRMES CONVICCIONES MORALES, DEMOCRÁTICAS Y REPUBLICANAS. Manuel Azaña murió en el exilio en Montauban, Francia, el 3 de noviembre, hace ahora...
Hasta el año 1974 no se pudo publicar en España el texto de La velada en Benicarló. El 27 de febrero de 1939 desde Collonges-sous-Salève –pueblecito francés de la Alta Saboya cercano a Ginebra– Manuel...
En el homenaje recién celebrado en el Congreso se retrató a un político reformista y enemigo de la revolución. Costaba reconocer al crítico jacobino de la monarquía borbónica y de las oligarquías que parasitaban...
El alcalde y la embajadora de México en España han participado hoy en este homenaje El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la embajadora de los Estados Unidos Mexicanos en España,...