Un buen día para viajar
Os compartimos este podcast del programa “Un buen día para viajar” donde Isabelo Herreros habla brillantemente de Manuel Azaña
Os compartimos este podcast del programa “Un buen día para viajar” donde Isabelo Herreros habla brillantemente de Manuel Azaña
Paco Roca viaja al pasado con El abismo del olvido para recuperar junto a Rodrigo Terrasa (que desempeña una importante labor de documentación y de aportación de ideas) la historia real de Leoncio y de José,...
Padre de la Estadística en España, este laureado científico nació en la Sierra de San Vicente y regresaba anualmente a Pelahustán. 15 años después de su fallecimiento, el Ayuntamiento vigoriza su memoria con la dedicatoria del nuevo centro cultural.
El franquismo más duro estaba dispuesto a seguir escribiendo nuestra tortuosa historia,
El día 15 de diciembre de 1931 formó Manuel Azaña su segundo gobierno –y tercero de la República–, que sería el más largo y fructífero de todos los del nuevo régimen, y que presentó a las Cortes dos días más tarde.
La Hemeroteca de la Asociación Manuel Azaña acaba de incorporar a sus fondos dos cabeceras de diarios que tuvieron gran repercusión durante la II República y la Guerra Civil. Se trata de El Socialista...
El mismo libro se presentará en Madrid el miércoles 15 de noviembre de 2023, en el Club de Amigos de la UNESCO (c/ San Bernardo, 20-2ª planta) a las 19 horas. Intervienen en este acto Isabelo Herreros, prologuista de esta obra.
El sábado 4 de noviembre hemos participado en el homenaje a Manuel Azaña, en el aniversario de su muerte, en el Cementerio de Montauban
“Ciertamente hay que plantearse por qué un organismo público sigue poniendo trabas para investigar, da qué pensar”, señala Joaquín Iborra, investigador de la Asociación ‘Manuel Azaña’
Terminamos nuestro trabajo de la exhumación de la Fosa Abril 1939 en Tembleque con la entrega de los restos de los represaliados asesinados por el franquismo a sus familiares.
Para su presidente, Isabelo Herreros, hay que dotarlo de una “pedagogía democrática”.
El REGISTRO CIVIL de Talavera de la Reina impide, desde hace más de un año, la entrada a la Asociación Manuel Azaña para fotografiar los certificados de defunción desde el año 1936 a 1947.
Uno de los éxitos de la dictadura franquista fue vilipendiar la figura de Manuel Azaña hasta conseguir convertirlo para una gran parte de la sociedad española en una caricatura grotesca y siniestra.
Durante el mes de noviembre de 2022, la Asociación Manuel Azaña ha procedido a la exhumación, individuación e identificación genética y antropológica de los individuos enterrados en la denominada Fosa de abril de 1939, situada en el Cementerio Municipal de Tembleque.
Entrevista a Isabelo Herreros, autor del libro “Por la gracia de su católica majestad. El poder de la Iglesia en España” (Mong Editorial, 2022). I parte
El dibujante Manuel Granell y el guionista Juanarete publican ‘Plomo y gualda. El entierro mexicano de Azaña en Francia’, que repasa el exilio del político republicano.
El político y escritor no creía en revoluciones, sino en reformas, y estaba convencido de que nada cambiaría sin escuelas y libros.
Isabelo Herreros encabeza la agrupación de electores ‘Pelahustán existe’.
n el desarrollo de este proyecto jugaría un papel relevante la Asociación Manuel Azaña, cuyo presidente, Isabelo Herreros, ha estado también presente en la reunión que han llevado a cabo.
El escrito remitido por esta asociación al Gobierno de Pedro Sánchez ha tenido respuesta del Ministerio de Defensa mediante acuse de recibo y se ha remitido a la Comisión de la Memoria Democrática que, hasta el momento, no ha tomado decisión alguna.